El sector rural en el país se caracteriza en lo general por la escasa capacitación que tienen sus habitantes, lo que origina entre otros problemas la emigración a grandes ciudades o hacia otros países con los problemas que ello ocasiona. Por lo que se hace indispensable se proporcione a ese sector la capacitación técnica- productiva que les de la oportunidad de arraigarse en sus poblaciones de origen en las que establezcan sus empresas o negocios. La porcicultura en México es una de las principales actividades económicas del subsector pecuario, el consumo de carne de cerdo ocupa el tercer lugar a nivel nacional y representa la actividad productiva con mayor captación de la producción de granos forrajeros.
Este curso taller se dirige a jóvenes emprendedores interesados en la explotación de la porcicultura, los beneficios que obtendrán los
participantes son los conocimientos, habilidades y destrezas que les 4 permitan organizarse para solucionar la problemática que se les presente
mediante la aplicación de nuevas técnicas productivas que garanticen la eficiencia y rentabilidad de las empresas que se establezcan.
Lo anterior se logrará mediante el conocimiento y aplicación de los temas y subtemas que integran este curso, considerando de manera relevante la
genética, la reproducción y la engorda.